21/09/2012
01/09/2012
18/08/2012
Estenopeica
La primera vez que construí una cámara estenopeica quedé fascinado. Era magia pura. Con sólo una caja de cartón, tijeras, cartulina, cinta aislante y una hora de manualidades se podían hacer fotos. Después probé con una caja de cerillas y también funcionaba casi a la primera. Años más tarde, mejoré el invento con una caja de madera y posibilidad de hacer hasta 10 fotografías. El resultado fue más que extraordinario.
Ahora ha llegado el momento de fabricar una estenopieca de película. Decidí empezar desde cero y diseñarla meticulosamente para la ocasión. Éste es el resultado:

Animo a los indecisos a que prueben, me cuenten y manden fotos de lo que les ha salido.
Ahora ha llegado el momento de fabricar una estenopieca de película. Decidí empezar desde cero y diseñarla meticulosamente para la ocasión. Éste es el resultado:
Su tamaño es realmente compacto y la construcción robusta.
Aquí el plano único. Contiene el plano de fabricación, conjunto, instalación y esas cosas. Es totalmente artesanal, como no podía ser de otra manera. Está a disposición del que quiera seguir sus instrucciones.
Pulsar en la imagen para ver el plano en alta resolución.
Animo a los indecisos a que prueben, me cuenten y manden fotos de lo que les ha salido.
12/08/2012
Olympus 35 RD
Me hice con una de éstas maravillas hace poco y no puedo estar más encantado. No me canso de admirarla. De nuevo, el diseño y calidad de los productos japoneses de los años setenta (fabricada entre 1975 y 1979), en la era pre-plástico, son una referencia y dignos de admiración. La construcción, materiales empleados y acabados son inmejorables.
El tacto y empaque de esta telemétrica da muy buenas sensaciones.
El obturador fue fabricado por Seiko.
Y su pequeño tamaño es ideal. Sinceramente, no se me ocurre un diseño mejor para una cámara de fotos.06/08/2012
Subscribe to:
Posts (Atom)